La importancia de reciclar en el hogar

La verdad es que las tres R (reducir, reutilizar y reciclar) felizmente adquieren cada vez más protagonismo no sólo en el ámbito industrial o de producción, sino también por parte de las personas o consumidores.

La acción de reciclar en casa no requiere de mucho esfuerzo, pero sí de un cambio de hábito: como cualquier hábito nuevo que queramos incorporar a nuestras vidas, el reciclaje al comienzo puede ser difícil y hasta tedioso. Sin embargo, con el pasar de las semanas y los meses de seguro se volverá una práctica cotidiana en la que toda la familia se verá involucrada no sólo para observar el cambio, sino para ser parte misma de ese cambio.

Razones para reciclar en casa

A estas alturas, todos debemos tener más o menos claro el impacto que produce la basura en el medioambiente. El aire, los ríos, los bosques, los mares, la fauna, la vegetación y el mismo ser humano son víctimas de la contaminación y la basura que día día se produce y que no encuentra una segunda vida por medio del reciclaje o la reutilización.

Lo anterior es el principal motivo para reciclar en el hogar, pero también existen otras razones no tan evidentes, pero igualmente importantes.

Reducción del consumo de energía

Al reciclar la basura domiciliaria aportamos nuestro pequeño grano de arena para disminuir el consumo de energía que encierra el proceso de producción industrial.

Además, se produce una disminución de la generación de CO2 en la atmósfera, al ahorrar procesos de extracción, producción y transporte de productos y materias primas, lo cual lógicamente también disminuye el efecto invernadero.

Menos extracción de materias primas

Al brindar un segundo uso a materiales como el plástico, el vidrio y el papel, disminuye la necesidad de tener que recurrir directamente a la naturaleza para fabricar nuevos productos.

Esto permite la protección y conservación de más fuentes naturales como lo son los bosques, con toda la importancia que tienen para la vida en el planeta Tierra. A modo de ejemplo, cada árbol que conservemos puede ayudar a convertir en oxígeno alrededor de 150 kilogramos de CO2 por año.

Estos dos motivos que hemos revisado deberían ser suficientes para que todos adoptemos el camino del reciclaje en nuestras casas. Es seguro que existen muchas razones más: la invitación es a reconocerlas por medio del cambio de conciencia y la acción con la que día a día podemos marcar la diferencia.

Scroll to Top
Contactar
1
💬 Hola, ¡hablanos por aquí!
ECOPLAS LTDA
Hola, ¿cómo podemos ayudarte?